martes, 30 de septiembre de 2008

Reunión de Planificación estratégica número 3.
A los 18 días del mes de septiembre, en la sede de la Región Sanitaria, se desarrolla el tercer encuentro destinado a trabajar en diagnóstico y planificación conjunta acerca del sistema de salud.
Asisten: Dr. Gabbarini, por la RSI, la Dra. Castro, por la RSI, la Dra. Giselle Ghigliani, por la Secretaría de Salud de Bahía Blanca, el Dr. Deblauwe, de la Secretaría de Salud de B.Bca, el Dr. Taranto, por el Hospital Penna, el Dr. Carignano por la AMBB, la Dra. Rodriguez, Jefa de guardia del HIGA Penna, Dra. Salas, por el Pami, Dr. Benzi, por la mesa coordinadora de Profesionales, representante de FRESONGS y la Red de Personas viviendo con VIH y el Dr. Alonso del ORCE, RSI.

Se presentan estadísticas del 911 respecto al número de salidas de ambulancias, casos resueltos sin derivación a hospital, pacientes con seguridad social, número de casos banales, horarios pico, etc. Se discute al respecto y se plantea la necesidad de contar con similares datos por parte de los servicios de guardia de los hospitales (tanto públicos como privados). Se establece presentarlos en la próxima reunión. Se trabaja sobre algunos números del Penna.
Se abre a discusión a que es lo que se puede dar desde el sistema, se puede sostener un sistema gratuito universal satisfactorio, entonces, ¿qué es lo que se puede dar?. Se plantea la necesidad de trabajar con la población, se habla de educación, de explicitar la situación coyuntural desde las distintas aristas del sistema de salud público y privado.
De los datos estadísticos se desprende la necesidad de confeccionar un protocolo y comenzar a abordar las problemáticas en forma conjunta.
Resulta fundamental definir cual va a ser la puerta de entrada al sistema, tanto hacia dentro como hacia afuera. En ese sentido se explicita un fuerte acuerdo respecto a la necesidad de proteger y respaldar a los profesionales que trabajan en el sistema de salud y de coordinar acciones.
Para la próxima reunión se fija la necesidad de completar la información estadística para que a partir de la misma se definan los ejes o variables que se van a tomar.
Se cierra la reunión fijando un próximo encuentro para el jueves 25 de septiembre a las 9hs.

----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

25/09/08
Reunión de Planificación estratégica – Encuentro n 4
Se parte de la dificultad por ausencia de datos, que impide avanzar en problemáticas específicas y sólo permite trabajar en generalidades. Se plantea el conflicto que surge cuando se consiguen datos por fuera de la institución.
Se plantea la importancia de la participación y el compromiso de todos los participantes. Por otra parte se comenta que hay una superposición/reiteración de los temas, lo que genera desgaste y desánimo.
Se plantea la necesidad de trabajar conjuntamente ya que acostumbramos a hacerlo en forma fragmentada.
Se propone confeccionar una lista con los profesionales y como es su distribución con el objetivo de dar legalidad o apoyo a aquel que está ejerciendo y brindarle esa información a la comunidad.
Se vuelve a tratar el tema de apostar o no a las guardias, si se orienta la atención a la guardia, se precariza la atención, por lo tanto es necesario fortalecer otras áreas a fin de no correr detrás del problema.
El 911 es utilizado para cualquier cosa, y va a ocurrir como en la guardia, donde los recursos son insuficientes, salvo que se comience a hacer triage y se derive según el nivel que corresponda. Obviamente el sistema tendría mayor flexibilidad si se pudiera derivar y sobre cual es la respuesta dada. Se plantea la necesidad de normatizar y fortalecer las Unidades Sanitarias.
El debate y análisis de la información requiere compromiso entre las partes, partes que incluso tienen intereses contrapuestos. También es necesario reconocer el contexto, y focalizar el trabajo desde las coincidencias y no desde la denuncia, sino, no se va a poder avanzar. Por otra parte se plantea la importancia de construir confianza, en este espacio o en otro.
Se pregunta en la mesa, para quién se legisla en salud, ¿cuál es el modelo?. Desde Nación se está financiando un seguro a la niñez soportado desde la APS. Se charla sobre la estructura de la salud pública de Argentina, que se posiciona como más sólida y eficaz que en el resto de los países latinoamericanos. Sería interesante construir consensos y políticas regionales, ir por ese camino.
También se esboza la necesidad de incorporar e involucrar a la comunidad en la salud individual y colectiva. Otro punto a trabajar es la referencia y contra referencia entre niveles.
SE PROPONE PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN ESTABLECER UN REPARTO DE ACTIVIDADES Y TEMAS PARA TRABAJARLOS EN EL ENCUENTRO. Por otra parte se reitera la solicitud de información.
Se cierra la reunión.

No hay comentarios: